INFORMATÍCA EDUCATIVA CIMA

Recursos, herramientas y artículos aplicados en el proceso de aprendizaje de COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA de la IE CIMA

EL ALUMNO CIMA NO NACE, SE HACE

Lo posible está hecho, lo imposible lo haremos.

HAZLO COMO A TI TE GUSTA...Y ENSEÑALO!

Desarrolla tus capacidades creativas con las NTICs.

APRENDE - CREA - COMPARTE

Recursos educativos para el estudiante y docente. Aula CIMA 2.0.

La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren

El arte de instruir y de educar comienza comprendiendo a los niños y prosigue luego haciéndose comprender por ellos e interesándose.

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta El Teclado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Teclado. Mostrar todas las entradas

08 agosto, 2012

Conociendo el teclado

El teclado es el periférico de entrada por excelencia presente en todos los ordenadores portátiles, de sobremesa y máquinas de otros tipos. Aunque existen muchos tipos de teclados, nos centramos en el clásico teclado de 101/102 teclas como se ve en la imagen siguiente.
Donde realmente los teclados se comportan de una manera muy diferente a las hoy obsoletas máquinas de escribir es en las aplicaciones de usuario como Word, Excel, etc. Cada aplicación puede asociar determinadas combinaciones con funciones concretas de esa aplicación, aunque hay ciertas combinaciones de teclas que prácticamente son comunes a casi todas las aplicaciones cuyo uso es muy frecuentes y conocido: combinaciones usuales de teclas. También hay que tener en cuenta que se pueden combinar ciertas teclas con acciones de ratón para realizar acciones muy concretas

APRENDE CON ESTE RECURSO MULTIMEDIA


Con fondo amarillo vemos un grupo de teclas que se caracterizan por tener dibujados dos símbolos en su superficie. Estas teclas funcionan como en una máquina de escribir: si pulsamos directamente la tecla obtenemos el símbolo que aparece en la parte inferior, pero si mantenemos pulsada una de las teclas 4 (ver número 4), aparece el símbolo superior...





Con fondo azul, aparecen las teclas con los caracteres alfabéticos. Al pulsarlas aparece el carácter alfabético minúscula si no está activada la tecla 3 y no está presionada la tecla 4. Para obtener el carácter en mayúsculas, simplemente presionamos la tecla 4, como en el caso anterior o activamos la tecla 3...





Con fondo cian, tenemos teclas con tres símbolos. Los dos símbolos que aparecen a la izquierda, uno debajo del otro, se obtienen como hemos visto anteriormente en las teclas de dos símbolos. El tercer carácter, en la parte inferior derecha de la tecla, se obtienen manteniendo pulsada la tecla 9 (Alt Gr)...





Con fondo rojo y a la derecha del teclado tenemos un conjunto de teclas que forman un teclado numérico. Este pequeño teclado se añadió para que resulte más fácil introducir números en hojas de cálculo, bases de datos, etc. Todas sus teclas se encuentran repetidas excepto la tecla de la esquina superior izquierda (Bloq Num) que es un conmutador que activa/desactiva los números. Por ejemplo, si Bloq Num está activado (se ve el led NumLock que se enciende en algún lugar del teclado) y pulsamos alguna tecla (del teclado numérico) que contenga un dígito, aparecerá dicho dígito. Si Bloq Num no está activado (se ve el led NumLock que se apaga en algún lugar del teclado) entonces se realiza la función que se indica en la parte de abajo en la tecla...





Con fondo naranja, hay tres teclas en la parte superior del teclado. La primera (Impr Pant) se utilizaba para imprimir lo que había en pantalla, pero actualmente no es ese el modo más correcto de imprimir, así que su función en plataforma Window, consiste en capturar los píxeles que hay en la pantalla y guardarlo en el portapapeles, de tal forma que desde algún programa de tratamiento de imagen (Photoshop) pegar el contenido del portapapeles y obtener la captura de una imagen. La segunda (Bloq Despl) tiene muy poco uso puesto que activa/desactiva el scroll de pantalla. Actualmente los programas controlan el scroll de la pantalla, así que su estado no tiene importancia. La tercera (Pausa) detiene el sistema pero sólo en el proceso de arranque de la máquina, así que carece de importancia...





Con fondo verde tenemos un grupo de seis teclas. Estas teclas, en entorno Window carecen de importancia, pero cuando cargamos progrmas como Word, Excel, Power, etc. toman una gran importancia, puesto que podemos ir al inicio de una línea (Inicio) o al final (Fin) o puedo avanzar una página (Av Pág) o retroceder (Re Pág) o activar el modo inserción o de sobreescritura (Insert/Supr)...





Con fondo blanco tenemos un conjunto de teclas con diversas funciones. La sección siguiente enumera y describe estas teclas.





Los tres led que suelen mostrar todos los teclados indican el estado de activado/desactivado de las teclas de conmutación Bloq Mayúsc, Bloq Num y Bloq Despl

01 agosto, 2012

Klavaro, practica tu rapidez y precisión escribiendo en la compu!

¿Cansado de teclear con los dedos índices? ¿Usas demasiado tiempo para escribir una frase? En ese caso necesitas un curso intensivo de mecanografía como Klavaro Touch Typing Tutor.

Klavaro Touch Typing Tutor es una práctica y completa herramienta que te enseñará a escribir con todos los dedos de la mano y a escribir desde una palabra a párrafos enteros en poco tiempo y sin mirar el teclado.

Para ello Klavaro Touch Typing Tutor cuenta con ejercicios básicos, como teclear dos o tres letras, que irán complicándose lección tras lección. Una vez domines el teclado, podrás mejorar tu velocidad y fluidez escribiendo frases y párrafos completos.

Una herramienta recomendada para todas las edades.

VENTAJAS

1.       Varios idiomas y clases de teclado disponibles

2.       Gran cantidad de ejercicios, tanto básicos como complicados

3.       Seguimiento del progreso de aprendizaje con gráficos

CARACTERÍSTICAS

Según la página web oficial son las siguientes:

1.      Internacionalización: inglés, bangla/bengali, checo, danés, holandés, esperanto, francés, gallego, alemán, húngaro, polaco, portugués, ruso, español, sueco, urdu y vietnamita.

2.      Disposiciones de teclado posibles: “qwerty”

3.      Editor de teclados: para configurar las posiciones de las teclas, con posibilidad de exportarlas. Y a partir de aquí destacan las etapas de aprendizaje.

4.      Curso básico: permite memorizar las posiciones de las teclas en el teclado.

5.     Ejercicios de adaptabilidad: el siguiente paso, que usa todas las teclas de forma aleatoria, y que forma palabras sin sentido que no obstante nos permiten aplicar lo aprendido en las lecciones del curso básico.

6.      Ejercicios de velocidad: aquí podremos comprobar nuestra velocidad, sin que la corrección sea tan importante, ya que por ejemplo no se puede volver atrás para corregir algo mal escrito.

7.      Ejercicios de fluidez: frases completas con sentido, en las que sí podremos corregir. En estas pruebas se presta atención al ritmo de mecanografía.

8.     Diagramas de progreso: que permiten comprobar qué tal lo vamos haciendo y nos muestran dichos avances de forma gráfica.

9.      Incluir otros textos: de modo que podamos probar nuestra velocidad y fluidez con textos que nosotros queramos probar.

10.   Concursos semi-online: para competir con otros usuarios en fluidez. Podremos enviar nuestras puntuaciones para entrar en un ránking global

11.   Interfaz gráfica sencilla: el acceso a las distintas partes del curso y las pruebas es muy sencillo, y es muy sencillo seguir las instrucciones que se nos van dando.

DESCARGAS

Si deseas descargar esta aplicación puedes empezar haciendo CLIC AQUI y listo, instálalo y ha practicar. Sorpréndete cuando te vuelvas un expert@ en mecanografía. Empieza YA!.